Jornada de Evaluación del INDEST con los miembros del Comité Científico Externo

Descargar pdf

La Jornada de Evaluación del Instituto de Desarrollo Social y Territorial se celebró el lunes día 12 de diciembre y contó con la visita de los miembros del Comité Científico del INDEST. Tras su presentación formal y pública, la función del Comité Científico es asesorar y apoyar la actividad de investigación que se desarrolla en el instituto propio de la Universidad de Lleida.

La Jornada tuvo lugar en el edificio del Rectorado en la Sala de Juntas de la tercera planta. Los miembros que componen el órgano de evaluación externa del INDEST son: la Dra. Mirjana Pejić Bach de la Universidad del Zagreb (Croacia), evaluadora y experta del programa europeo Horizon 2020. Pejić ha participado y participa hoy en día en diversos proyectos del 7º Programa Marco de la Unión Europea y al mismo tiempo, es UNESCO Chair en la Data Privacy Conference : “Privacy in Stadistical Databases 2016”. También, el dr. Joaquim Prats Cuevas, catedrático de la Universidad de Barcelona y expresidente de la AQU y también ha presidido el Center for European Education en España, es miembro del Comité. Y por último, el dr. Ramon Flecha Garcia, catedrático de la Universidad de Barcelona y es experto en la Comisión del Área de las Ciencias Sociales y las Humanidades del 7º Programa Marco de Investigación de la Unión Europea. Flecha ha sido seleccionado Chair del Expert Group on Evaluation Methodologies for the Interim and Ex-post Evaluations of Horizon 2020.

 

El programa y los horarios establecidos de la Jornada del Comité Científico eran los siguientes:

10.30 a 12.00 h Audiencia y presencia de los miembros del Comité Científico con los miembros del Consejo de Dirección del INDEST

12.30 a 14.00 h Reunión de la Junta de Gobierno del INDEST

16.30 a 18.30 h Audiencia y presencia de los miembros del Comité Científico con todos los miembros del Plenario del INDEST (incluye a todos los personales investigadores del instituto)

A lo largo de las intervenciones y de las diferentes reuniones, los miembros del Comité Científico han expuesto algunas de sus recomendaciones, visiones y conclusiones sobre los inputs y preguntas que han recibido por parte de los investigadores adscritos al INDEST. La temática de las preguntadas rondaba en torno a la diseminación de la investigación, la transferencia de ésta y el impacto social de la investigación de los diferentes grupos de investigación, concretamente veintiséis adscritos del INDEST con un total de más de doscientos investigadores adscritos. En algún momento de la Jornada también se ha señalado la diversidad de las áreas de investigación y de conocimiento del conjunto de los grupos de investigación del INDEST y se ha puntualizado que éste es un hecho que complica la organización y la coordinación de actividades de investigación. Sin embargo, tal y como señala el dr. Joaquim Prats [esta circunstancia] "puede ser también una gran oportunidad", ya que formar parte del INDEST también significa, por ejemplo, beneficiarse en convocatorias del propio instituto gracias en gran parte a las cuatro grandes líneas de investigación de éste contempladas en el Plan Estratégico de Investigación de la Universidad de Lleida. En palabras de Ramon Flecha y Joaquim Prats ya es una gran noticia que exista el NDEST en la Universidad de Lleida, un instituto que reúne a grupos de investigación de las ciencias sociales y de humanidades. Prats dice que es muy difícil que por ejemplo en la Universidad de Barcelona se lleguen nunca a ponerse de acuerdo todos los grupos de investigación de las ciencias sociales para poner en marcha una iniciativa como ésta con sus respectivas implicaciones. Y en este sentido, Joaquim Prats anima a los grupos a participar activamente. Flecha señala que efectivamente, es una gran suerte que los grupos de investigación presentes en la Jornada hayan apostado por la investigación conjunta e interdisciplinar en la Universidad de Lleida. Flecha manifiesta que una buena cohesión social de los grupos y de los integrantes y la pertenencia de éstos al INDEST “es un plus de cara a investigar europea” ya que en los proyectos europeos (altamente competitivos) se pueden incluir las cualidades y los conocimientos de cada uno de los grupos. Todo ello sin dejar de lado lo global y tampoco la interdisciplinariedad que caracteriza al INDEST y la excelencia que éste quiere alcanzar. Mirjana Pejić añade que es necesario que los grupos de investigación “planiquen la investigación”, los grupos de investigación deben tener elaborado un Plan de Investigación y se persigan los objetivos del mismo, que lo tengan en cuenta y que cuenten con el INDEST para coordinar la gestión de la investigación, apoyar y asistencia administrativa.

Como recurso on-line de investigación a consultar periódicamente ya tener muy en cuenta, Flecha destaca y recomienda la Plataforma web Europea para la Alianza de las Ciencias Sociales y las Humanidades: European Alliance for Social Sciences and Humanities (EASSH)

Posteriormente a la Jornada, los miembros del Comité Científico Externo emitirán un informe de evaluación externa al INDEST con sus respectivas consideraciones y observaciones que crean convenientes y necesarias para contribuir a fortalecer y mejorar la labor del Instituto de Desarrollo Social y Territorial de la Universidad de Lleida.

[Copia este enlace en la barra del navegador para consultar la web de EASSH: http://www.eassh.eu/]