3a Jornada de reflexión y debate: desigualdades sociales y segregación urbana con el dr. Oriol Nel·lo

Descargar pdf

El reconocido geógrafo especializado en Estudios Urbanos y Ordenación del Territorio mostró a los asistentes lo complicado que desde el punto de vista territorial es el análisis de todos los efectos y las causas (múltiples) de la segregación urbana, a nivel de sección censal . La segregación urbana es un fenómeno de carácter estructural muy dificultoso de analizar, medir y combatir además de ser un mecanismo en aumento que se extiende con una tendencia no homogénea en Cataluña. Nel·lo dio varios ejemplos en su discurso con los sistemas públicos catalanes de la salud, la educación y en general a la administración pública en términos de fiscalidad.

En este sentido, el geógrafo señaló que: por las rentas más bajas vivir en un área segregada es una barrera y un impedimento a la igualdad de oportunidades. Para ejemplificarlo comentó datos de la esperanza de vida y manifestó que hay hasta ocho años de diferencia según el barrio del área metropolitana de Barcelona donde se viva.

 

Con algunos efectos de la segregación urbana y ejemplos de las desigualdades sociales que esta causa expuestos y sobre la mesa, el doctor planteó que las políticas de los ayuntamientos no son suficientes y que al fin y al cabo es la iniciativa ciudadana la que funciona, con unos 700 casos detectados hasta el 2012 sólo en territorio catalán. La iniciativa ciudadana en Cataluña viene en forma de organización solidaria y caritativa, casales autogestionados, y plataformas ciudadanas y se pueden consultar en el mapa social de la innovación en Cataluña. Sin embargo, las acciones de innovación social en el ámbito local también tienen límites propios y uno de los requisitos más destacados es el capital social del que disponen. La conclusión más sobrecogedora a la que llega el historiador Oriol Nel·lo es que por más que se actúe con políticas de intervención desde la administración pública y la iniciativa ciudadana existe una clara persistencia de las áreas pobres y segregadas en todo el territorio.

FUENTE: Barris i Crisi i El paper de la innovació social front la crisis econòmica